Para contestar a esta pregunta, recordemos que Peeling es el nombre que se le da al procedimiento mediante el cual la piel se descama, viéndose obligada a renovarse rápidamente. Siendo indicado para rejuvenecer la piel, eliminar manchas, cicatrices y tratar el acné.
A su vez, el peeling puede ser superficial, medio y profundo según su intensidad, y se puede realizar con productos químicos (cremas, lociones, mascarillas), físicos (cristales, puntas de diamantes) y el láser.
Aclarados estos conceptos, las consideraciones para saber si podemos o no hacernos un peeling son las siguientes:
- Si deseamos hacernos un peeling debemos disponer al menos de 1 semana de tiempo en la cual no tengamos que exponernos al sol, no tener compromisos sociales pues nuestra piel toma ese tiempo en descamarse totalmente y sobre todo podamos cuidar la piel según indicaciones del médico tratante.
- Si es la primera vez, elegir de preferencia el peeling químico superficial, así, Ud. y su médico sabrán como reacciona su piel y en el futuro podrá optar por uno más intenso si así se ve por conveniente.
- El peeling con láser, de preferencia está indicado en pieles blancas , que no sean delicadas y que no tengan tendencia a pigmentarse.
- Los resultados que se ven después del primer peeling son: piel rejuvenecida, de color más uniforme, con brillo e hidratada. Si tienes manchas o cicatrices, tal vez sean necesarias más sesiones para atenuarlas o desaparecerlas.
- Si su piel es delgada, sensible, con tendencia a enrojecerse, seca o alérgica, de preferencia No hacerse el peeling.
- Si su actividad no le permite cuidarse del sol o estar en un ambiente fresco, de preferencia No hacerse el peeling
Finalmente tener en cuenta que lo más importante es el mantenimiento y cuidados a tener después del peeling, pues de esa forma los resultados obtenidos serán más duraderos.
